sábado, 21 de marzo de 2009

Carta Abierta a la Comunidad

Pastores Evangélicos emiten carta pública con relación a la ley contra la Discriminación


Rancagua, 20/03/09.- La Comunión de Pastores de Rancagua, Registro entidad religiosa de Derecho Público N° 796 del 18 de Octubre de 2004; y que agrupa a Obispos, Presbíteros, Pastores y Líderes cristianos evangélicos desde el año 1972 en nuestra ciudad, desea expresar públicamente su posición frente al Proyecto de Ley contra la Discriminación y sumarse así también a la declaración de la mayoría de las entidades evangélicas de Chile.
Los Pastores organizados bajo esta comunión consideran que de aprobarse este proyecto de ley, los diversos grupos que por años se han sentido discriminados en la sociedad chilena, entre los que se cuenta el propio pueblo evangélico, contarán con una herramienta eficaz para prevenir o corregir las frecuentes acciones discriminatorias de que son objeto en nuestro país. Por lo tanto, manifestamos nuestro apoyo a esta iniciativa legal, en todas aquellas propuestas de esta normativa que no atenten contra la moral y las buenas costumbres, elementos que la propia constitución demanda de organismos como la Iglesia y la educación.
En relación a las 20 categorías mencionadas en el proyecto en trámite, existen dos que nos preocupan - orientación sexual- y - estructura genética- ya que creemos hacen referencia a la homosexualidad. En virtud de esto no nos cabe otro deber que afirmar categóricamente que las Sagradas Escrituras condenan dicha práctica ( Romanos 1:24-32).
Queremos ser también directos al señalar que a estas personas les amamos y respetamos, sin embargo, no compartimos su "forma de vida", ya que es nuestro deber y responsabilidad orientarles a la libertad espiritual.
Nos preocupa además, que un proyecto de este tipo, sea el primer paso para dar estatus jurídico defendible a temas como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Nuestra posición apunta a prevenir lo que ya ha sucedido en otras partes del mundo al momento de aprobarse normas de este tipo, ya que no sólo han sido nefastas para la convivencia social, sino que fundamentalmente han promovido restricciones a la libertad religiosa, de predicación y enseñanza pública de las iglesias.
Nos declaramos, como lo ha hecho la mayor parte de la Iglesia Evangélica Chilena, contrarios a toda discriminación arbitraria, pero necesitamos tener la seguridad de que el texto de ley sancionará acciones u omisiones discriminatorias, pero no así creencias, es decir, no afectará la libertad de conciencia y de pensamiento, ya que estaría discriminando al que actúa moral y éticamente por convicciones de principios bíblicos.
De la misma manera, deseamos contar con la seguridad de que aquellas distinciones o diferencias que se establecen en lineamientos estatutarios propios de cada organización religiosa, y que hacen alusión exclusiva a mujer y hombre, no sea alterado por una ley distinta que obligue a nuestros ministros a consagrar otro tipo de matrimonio, ya que es la propia Constitución de la República quien afirma "la familia es el núcleo fundamental de la sociedad", familia que no pudiera señalar otra unión sino la de un hombre con una mujer. Legitimar cualquier otra relación es atentar contra la base fundamental de la sociedad civil.
Reiteramos también que ya la Corte Suprema, consultada en su oportunidad opinó que: " Nuestra carta fundamental ya establece como derecho esencial de la persona humana en el artículo 19 N°2, la igualdad ante la ley, asegurando que ni la ley, ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias". Esto asegura la no discriminación y para nosotros es más que suficiente y por lo tanto no se requiere de otra nueva legislación.
Nos sumamos a casi la totalidad de la Iglesia evangélica chilena, y comprometemos nuestras oraciones para que Dios guíe y fortalezca la labor de todos aquellos que en algún momento discutan y aprueben leyes de trascendencia para nuestra nación.

COMUNION DE PASTORES DE RANCAGUA

Carta ya publicada en
www.ultimahora.cl
www.elcachapoal.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario